jueves, 7 de mayo de 2015

Proyección Poblacional de Carrizal por Comunidades 2009-2010

POBLACIÓN PROYECTADA DE CARRIZAL 2009-2010 POR COMUNIDADES
Comunidad
Población (hab.)
Población (hab.)
Población (hab.)

1996
Proyectada 2009
Proyectada 2010
S  E  C  T  O  R       1
Casco Central
795
1630
1723
Urb. El Parque
195
400
423
Calle Sucre
195
400
423
Loma Gorda
210
431
455
Santa Eduvigis
265
543
574
El Sitio
475
974
1029
Barola
2315
4746
5016
Las Américas
380
779
823
Los Hidalgos
450
923
975
La Yerbabuena
965
1979
2091
Los Pozotes
390
800
845
La Llovizna
25
51
54
Escuela Granja
95
195
206
Villa Fresca
0
0
0
Quebrada Honda
0
0
0
Los Vecinos
695
1425
1506
Gran Colombia
815
1671
1766
Barrio Bolívar
1335
2737
2893
La Roca
375
769
813
Las Aguaditas
340
697
737
Potrerito II
760
1558
1647
TOTAL
11075
22707
23997
S  E  C  T  O  R       2
José M. Álvarez
5505
11287
11928
Amigos Reunidos
390
800
845
Los Mangos
225
461
488
Brisas de Colinas
170
349
368
Altos de Corralito
230
472
498
Z.I. Calle Las Industrias
40
82
87
El Trigo
235
482
509
Potrerito I
1265
2594
2741
Matadero
100
205
217
La Pradera
0
0
0
Z.I. José M. Álvarez
580
1189
1257
TOTAL
8740
17920
18937
S  E  C  T  O  R       3
Corralito
1110
2276
2405
Brisas de Oriente
9750
19991
21126
Ayacucho Km.22
5
10
11
Z.I. Los Cerritos
10
21
22
Tara Arriba
100
205
217
La Tara
160
328
347
La Campana
90
185
195
TOTAL
11225
23015
24322
S  E  C  T  O  R       4
Montaña Alta
3300
6766
7150
Colinas de Carrizal
3815
7822
8266
Pan de Azúcar
800
1640
1733
TOTAL
7915
16228
17150
S  E  C  T  O  R       5
Francisco de Miranda
1650
3383
3575
Lomas de Urquía
175
359
379
Urb. Los Parques
925
1897
2004
Monte Bello
1040
2132
2253
Los Budares
1060
2173
2297
Llano Alto
1155
2368
2503
Barrialito
270
554
585
El Pinar
175
359
379
Loma Gorda
270
554
585
La Carbonera
325
666
704
La Guadalupe
230
472
498
Potrero del Medio
350
718
758
TOTAL
7640
15664
16554

lunes, 4 de mayo de 2015

La Palabra Carrizal

LA PALABRA CARRIZAL

En el principio fue el verbo, y el verbo era Dios. En el principio fue el sonido; surgieron todos los sonidos, y con ellos, unos de los dones más grandes otorgados al hombre: la palabra. Las palabras son sonidos y grafías que identifican la realidad, en un espacio  y  momento determinado. Con ella viene la facultad de hablar; y con ésta facultad, la posibilidad de nombrar, bautizar, identificar, el mundo de la naturaleza, de Dios y sus misterios, de los hombres y sus costumbres. Las palabras son  responsabilidad del hombre frente a Dios;  y por cada una que diga sobre la tierra, responderá. No hay gratuidad en éste privilegio.
Por todo esto cuando el hombre común, la comunidad, la aldea, el pueblo y finalmente la ciudad, escoge un nombre para bautizar su espacio, una carga sagrada en el sonido, le da sus características, le imprime su identidad. El reconocimiento, que él tiene de sí mismo y el que espera  que hagan los demás cuando vengan a su lugar, al sitio donde vive.  El nombre de un pueblo es responsabilidad de sus habitantes.
Carrizal, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sitio poblado de Carrizos. En otro alcance de la expresión es: “Planta indígena de Venezuela, que contiene agua dulce y fresca”. En la sinonimia de Carrizal aparecen otras palabras tales como las siguientes: Cisca, que es una palabra Celta, para identificar una planta gramínea. También está cañaveral y millaca que son plantas al igual que el carrizo. Existe un pájarillo de color pardo, que anida en los vallados y recibe el nombre. También es frecuente en la toponimia de toda Suramérica.
En España, en la provincia de León hay un pueblo llamado la villa de Carrizo de la Ribera. En Chile en la provincia de Atacama, departamento de Freirina, hay un puerto menor con el nombre de Carrizal.
En Venezuela el nombre lo ostentan, pueblos, cerros, sabanas y costas entre otros.
Siguiendo al profesor Marco Aurelio Vila,  geógrafo de alto vuelo y bien conocido en los medios intelectuales y científicos de nuestro país y del exterior, vamos a tomar de su  “Nomenclator Geo-Histórico de Venezuela (1498-1810),  editado por el Banco Central de Venezuela, en su colección histórico-económica venezolana. Volumen X. Caracas 1964, los siguientes datos acerca del nombre de Carrizal:
                                                                                 
1.- Cita de Fernando Miyares (1800). y cita de Altoaguirre. “Carrizal, situado en la costa y al este de La Vela (Falcón). Hoy es un caserio del Municipio Vela de Coro”.
2.- Cita en documento de mensura (1783-1784). “Cerro situado a poca distancia al oeste de Irapa, Estado Sucre”.
3.- Citado por Altoaguirre. “Existe un Curato Carrizal”.
4.- Cita de Caulin. “Sabana del Cotopriz o Carrizal. Se puede aceptar que se encontraba cerca  de la actual Cantaura,  estado Anzoátegui”.
5.- Cita del Obispo Martí. “Carrizal se encontraba cerca de la actual Santa Rita, en la costa N.E. del lago de Maracaibo, estado Zulia”.
6.- Cita de Humboldt. “Isla de Carrizales en el río Apure, a poca distancia de San Fernando”

Para cerrar esta nota acerca de la palabra Carrizal, vamos a copiar un fragmento del poema “Estival” del poeta nicaraguense Rubén Darío, siglo XIX. De su libro titulado “Azul”:

“La tigra de Bengala,
con su lustrosa piel manchada a trechos
está alegre y gentil.
Salta de los repechos
de un ribazo al tupido Carrizal de un bambú;
luego a la roca
se agita como loca.
Y eriza de placer su piel hirsuta”


Lic. Pablo Molina