lunes, 29 de septiembre de 2014

Bol. 13 / Mar. ´03. Comunidad "Amigos Reunidos"

CRÓNICAS DE LAS COMUNIDADES
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMUNIDAD “AMIGOS REUNIDOS”



            En amena conversación con personajes de esta hermosa comunidad, pudimos afinar algunas ideas acerca de la constitución de “Amigos Reunidos”.  Contamos en esta oportunidad con la guía de la Lic. Verónica Hernández, quien nos presentó a varios ciudadanos, tales como Wenceslao Hernández (Chelao), hermano de Jesús María Hernández, músico pionero del populoso sector y autor de una de las versiones de Himno Para Carrizal.  También tuvimos la oportunidad de conocer a las señoras Fermina Garcés y Francisca Hernández (viuda) de Cedrés, y todos ellos coincidieron en la historia de los inicios, el desarrollo y algunas anécdotas de ésta comunidad.
            La constitución se remonta a los años 40.  Previamente existía en el lugar una gran hacienda de café, naranjas y cambures.  En el centro de la misma, había una casona.
            El sector estaba compuesto por la hacienda, ya que no había otras casas cercanas.  Todo lo demás era “monte y culebra”, en la afirmación de doña Francisca Hernández.  Paulatinamente fueron incorporándose otras familias, como la de la señora Fermina Garcés, quien llegó en el año 1950.  Para ese momento había hasta un bar en el sector denominado bar “La Horqueta”, pero aún había pocas casas.  Nos relata doña Fermina de la existencia de una rica fauna la cual fue exterminada por la presencia antrópica.  Se veían con facilidad, leones, tigritos, cachicamos, picures, pavas de monte y lapas, aparte de una riquísima fauna ornitóloga (Pájaros).
            La casa de la hacienda quedó abandonada y poco a poco fue cayéndose;  con el tiempo desapareció para dar paso a las familias que fueron poblando el lugar: los Cedres, los Hernández, los Garcés, los Chapellín y posteriormente muchas más familias.
            Para los años 60, aunque ya eran muchas familias residentes en el sector, no contaban con vías de comunicación, las cuales fueron abriéndolas poco a poco.  La familia Lenger, que era pudiente, abrió picas y luego carreteras hacia sus quintas, ubicadas en las partes más altas de Corralito.  Los más pobres, tuvieron que disputar duramente con los Lenger para acceder al uso de sus vías recién abiertas.
            Hay una leyenda muy famosa entre los moradores del lugar y es la del ahorcado del matapalo, árbol que se encontraba en la entrada de la hacienda, en el lugar denominado Doña Lola.  Cuentan que en el mencionado árbol, se había ahorcado por despecho una persona y que en ciertas noches oscuras, el ahorcado aparecía y asustaba a los transeúntes del lugar.
            También cuenta doña Fermina que los servicios públicos, no existían.  El agua, por ejemplo, la tomaban de un manantial en la parte alta.  Hubo un verano en que el agua escaseó drásticamente y todos tenían que subir hasta luna pequeña laguna a buscar agua y tenían que disputársela con los animales que iban a beber allí.  Al esposo de doña Fermina, don Guillermo, no le gustaba que su esposa fuera a buscar agua en el lugar y le prohibió la tarea.  De todas maneras ella iba, por lo divertido que le resultaba la tertulia de la cola, mientras llenaban los recipientes con el flaco hilo de agua de manantial.

            Así pues, con el correr de los años, la llegada de aquellas familias como los Cedrés, los Hernández, los Garcés, los Chapellín, entre otros, nació la comunidad de Amigos Reunidos.

Bol. 13 / Mar. ´03. Manzanita de Oro

MANZANITA DE ORO

Ha nacido un niño lindo de verdad
Todos los pastores vengan a adorar
Su madre lo arrulla con tierno cariño
Y velando el sueño del Divino Niño.

No mueva la cuna del Niño Jesús
Que está dormidito, dándonos su luz

Su madre en sus brazos meciéndolo está
Y quiere dormirlo al dulce compás
Dicen que su madre es tan pobrecita
Que no puede darle luna cobijita.

No mueva la cuna del Niño Jesús
Que está dormidito, dándonos su luz.

Señora Santana, ¿Por qué llora el Niño?
Por una manzana que se le ha perdido
Manzanita de Oro si yo te encontrara
Se la diera al Niño pa’que no llorara.

No mueva la cuna del Niño Jesús
Que está dormidito, dándonos su luz

Villancico Navideño de Jesús María Hernández
Año 1962.

Músico y Poeta de la Comunidad “Amigos Reunidos”.

Bol. 13 / Mar. ´03. Francisco de Miranda



NATALICIO DE FRANCISCO DE MIRANDA


Sebastián Francisco de Miranda, quien luego usó sólo el segundo nombre, nació en Caracas, el 28 de Marzo de 1750. Sus padres fueron Sebastián de Miranda, canario, y Francisca Antonia Rodríguez,  caraqueña. A los doce años inicia estudios de latinidad en el Colegio de Santa Rosa de Lima. Allí mismo estudia arte durante tres años, además de Derecho y de Filosofía en la Real y Pontificia Universidad de Caracas, y también en México, donde estuvo durante un año.  Siendo aun muy joven, a los 21 años, viaja a España. en 1771 para dedicarse al estudio de las matemáticas, lenguas vivas y arte militar.
En el año 1806, con una tripulación abigarrada, formada por vagos y maleantes de los puentes de New York ayudado por americanos, austriacos, franceses, polacos, etc., sale con una expedición  la cual llega a Haití.  Allí, a bordo del “Leander”, intenta su primera invasión a Venezuela. Miranda enarbola la primera bandera venezolana, amarillo, azul y rojo, en Coro, estado Falcón.
Luego de muchos intentos de organizar la revolución emancipadora, participa activamente en la preparación del movimiento del 19 de abril.
El Generalísimo Francisco de Miranda, muere en la prisión de La Carraca, Cádiz, el 14 de julio de 1816 formada por vagos y maleantes de los muelles de Nueva York, norteamericanos bandera venezolana: amarillo, azul y Hace que todos aquellos «soldados» juren fidelidad a bandera y al libre pueblo de Sudamérica. Era el 12 de marzo de 1806.
            

Bol. 13 / Mar. ´03. José María Vargas

JOSÉ MARÍA VARGAS





            Nació en la Guaira en el 10 de marzo de 1786. Fue considerado como un hombre de avanzado pensamiento cívico para su época. Tenía una vasta formación científica y humanística. En 1808 obtiene el título Doctor en Medicina. También tiene conocimientos profundos en diferentes ciencias tales como: Historia, Astronomía, Filosofía, Mineralogía y Botánica. En todas estas áreas se dedica a la investigación y al ensayo. En el área médica publica numerosos estudios, producto de sus prácticas.

            
En 1812, es encarcelado en las bóvedas del castillo de La Guaira, justo con la caída de la Primera República. Dura en prisión un año y se marcha a Europa, en donde continúa con sus estudios de medicina en Inglaterra y Francia. Regresa a Venezuela en 1825 y en 1826 participa en un debate público sobre la libertad de culto. En 1827, Bolívar lo nombra Rector de la Universidad de Caracas, en donde realiza una labor de reestructuración académica 

Bol. 13 / Mar. ´03. Opinión.

HACIA LA CONSOLIDACIÓN
DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA



            Ahora sí y no por ahora sino por siempre, todos sin excepción y sin vacilaciones de ningún tipo debemos contribuir con nuestra participación activa, inteligente e imponente a respaldar el proceso de cambio que se vive en Venezuela.      
Quienes hoy representan a los que ayer truncaron el proyecto democrático de nuestro libertador Simón Bolívar, no sólo no tienen razón sino que además ostentan el nada honroso record de condenar a la miseria a un país como Venezuela que lo tuvo todo para plenar de felicidad a todos sus  ciudadanos.
Quienes acabaron  con las empresas del estado, quienes quebraron el Seguro Social, quienes privatizaron la salud pública, quienes acabaron con la educación gratuita y quienes saquearon los organismos financieros públicos y privados (recuerden los casos del Banco Latino, del Banco de Los Trabajadores, Banco de Comercio, Banco Nacional de Descuento, Corpoindustria, Corporación Venezolana de Fomento y otros), pretenden hoy, en su desesperación por conservar el poder, acabar con PDVSA. No importa como y que ello sea a costa del ya reiterado sacrificio de los más pobres.
A quienes  todavía dudan de que lado está la violencia, les recordamos las andanzas del  dictador Carmona Estanga, la extraña y como enfermiza actitud de los alcaldes de Baruta y Chacao (asumiendo con saña el allanamiento de la residencia de militantes revolucionarios), el terrorismo saboteador de la nómina mayor de PDVSA, la criminal actividad de Alfredo Peña y la Peñapol y muy recientemente las acciones terroristas de la coordinadora de oposición en San Antonio de Los Altos.
Por ningún concepto debemos caer en provocaciones; la popularmente conocida “oposición tapa amarilla” ante la ya evidente derrota no pararan en desarrollar acciones para pretender generar el caos. En tal sentido, la consigna debe ser prestarles atención, estar alertas y contribuir con el Poder Judicial para que aplique el rigor de la ley y ejerza la autoridad sin contemplaciones de ningún tipo.
En un momento preñado de buenos augurios para evolucionar hacia mejores formas de convivencia social, exigimos activar todos los mecanismos de participación ciudadana para contrarrestar la desesperación (ante la inminente derrota) de los “filibusteros” de la política nacional e internacional y así poder consolidar definitivamente el proceso de cambio.



José R. Guzmán A.                                                                                               Carmen A. Meleán     

Bol. 13 / Mar. ´03. Día Internacional de la Mujer



DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
08 DE MARZO
    
     Reconocemos hoy que la mujer constituye el ser más maravilloso de la madre naturaleza, ya que de ellas recibimos la vida,  protección aún antes de nacer, luego alivia nuestras penas, nos atiende en cualquier problema que tengamos.  Desafortunadamente, a través de la historia reconocemos que el desarrollo de ciertas sociedades creó relaciones de poder evidentemente desiguales entre el hombre y la mujer, que condujeron a su dominación y por tanto a la discriminación, lo cual impide su desarrollo pleno, aunado a  la violencia que en su contra ejercen los grupos sociales como mecanismos de sometimiento con respecto al hombre.
            Por ello la Asamblea General de las Naciones Unidas, reconoció la urgente necesidad de la aplicación universal de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad, integridad, derecho al trabajo, a la superación intelectual y dignidad de todos los seres humanos.
            Hoy día, la mujer en el mundo occidental, disfruta de condiciones de igualdad, goce y protección de derechos humanos y  libertades fundamentales en las esferas políticas, económicas, sociales, culturales, civiles y de cualquier otra índole.
            Estos derechos deberían alcanzar a todas las mujeres del mundo, pero sabemos que no es así.  En muchos países  grupos de mujeres pertenecientes a minorías étnicas y de condición humilde,   indígenas,  refugiadas, mujeres migrantes, las que habitan en comunidades rurales o remotas, las mujeres indigentes, las recluidas en instituciones carcelarias o detenidas, las niñas, las mujeres con discapacidades, las ancianas y mujeres en situaciones de conflicto armado, son particularmente vulnerables a la violencia y a la conculcación de sus derechos.

            Debemos luchar al lado de todas las mujeres del mundo para cumplir con el mandato de la O.N.U.

Bol. 13 / Mar. ´03. Carnavales

     Las teorías sobre el nacimiento del carnaval son muchas y muy variadas. Los defensores de la tradición más antigua lo sitúan en la mitología egipcia y lo relacionan con el ciclo que versaba sobre los placeres entre Isis y Osiris.
Otros señalan su origen en las fiestas griegas que se celebraban en honor a Dionisos: corrobora ésta teoría el hecho de que el rey Momo, el rey de la Burla, fue expulsado del Olimpo por sus sarcasmos.  Pero la mayoría atribuye al carnaval un origen romano. También se puede relacionar el carnaval con las Bacanalias, fiestas en honor de Baco (dios pagano de las bebidas alcohólicas), en las que los partícipes se entregaban a orgías desenfrenadas que llegaron a ser extremadamente escandalosas.
 En fin, el carnaval es un verdadero desenfreno que en ciudades como New Orleans, Río de Janeiro y otras ciudades, se conservan todavía hoy en esa esencia para olvidarse por completo de todos los prejuicios y problemas que dominan nuestra vida.
¿Cómo es posible tener un carnaval aristócrata en una sociedad como la americana y un carnaval igualitario en el Brasil?" 
La respuesta se apoya en la teoría de que siendo el carnaval un espacio socialmente controlado, es posible invertir los términos de la vida cotidiana en el cual se permite la transformación de empleados domésticos en reyes, de nobles en plebeyos, mujeres en hombres y viceversa.   

De esta forma, el carnaval transforma lo cotidiano, lo pone “cabeza abajo.  A esta actividad se le ha encontrado provecho turístico, tal como ocurre en las mencionadas ciudades.