NATALICIO DE DON ANDRÉS BELLO

Fue el primer hijo del matrimonio conformado por Ana Antonia López y
Bartolomé Bello, quien era abogado y fiscal. En Caracas, Andrés Bello completó la primaria en la Academia de Ramón Vanlonsten y
aprendió latín en el Convento de Las Mercedes. Luego se graduó de bachiller en la
Real y Pontificia Universidad de Caracas en 1800, mismo año en que exploró el
Cerro Ávila junto a Alexander Von Humboldt y Aimé
Bonpland. Estudió medicina y derecho, sin conseguir ningún título, y aprendió
tanto francés como inglés. Además impartió clases particulares a alumnos brillantes, entre los que puede
contarse a Simón Bolívar. Para 1802 ganó el concurso por
el rango de Oficial Segundo de Secretaría, y para 1810 ya era reconocido como
uno de los grandes intelectuales en el país del momento, en especial por su traducción de “Zulima”, tragedia escrita por Voltaire.
Cuando las guerras revolucionarias terminaron y se proclamó la República
de Venezuela, Andrés Bello fue nombrado Oficial Primero de la Secretaría de Relaciones
Exteriores. Por ello viajó junto a Simón Bolívar y Luis López
Méndez a Londres, en una misión diplomática que buscaba el apoyo del Reino
Unido para la nueva nación.

Por el contrario, Bello se casó en
Londres con Mary Ann Boyland, con quien tuvo tres hijos: Carlos, en 1815;
Francisco, en 1817; y Juan Pablo Antonio, en 1820. Lamentablemente, su esposa
murió de tuberculosis el 9 de mayo de 1821. Poco después, murió también su hijo
Juan Pablo. Incluso bajo las malas condiciones en las que se encontraba, Bello
pudo concluir varios de sus trabajos, como “El censor Americano”,
“La biblioteca
Americana” y “El Repertorio Americano”.
Más tarde, gracias a la amistad que tuvo con Antonio José de Irisarri,
pudo desempeñarse como secretario interino de la legación. Y con esta nueva
estabilidad, se casó nuevamente, esta vez con Isabel Antonia Dunn en 1824, con
quien tuvo doce hijos. Luego de terminar su contrato, Andrés Bello fue
elegido para ser secretario de la Gran Colombia, por lo que
tuvo que entenderse de nuevo con Bolívar. La amistad entre ambos empeoró hasta
el punto en que el libertador contrató a alguien más sin importarle la situación
de Bello.
“Sólo la unidad del pueblo y la solidaridad
de sus dirigentes
garantizan la grandeza de las naciones.”
Andrés Bello.
Ya para 1829, Andrés Bello se
encontraba en Santiago debido a su nombramiento de Oficial Mayor del Ministerio
de Hacienda. Tres años después, el Congreso Nacional le concedió la nacionalidad
chilena. Luego fue senador de 1837 a 1864, redactando el Código Civil Chileno.
Asimismo, tradujo varias obras y publicó otras más sobre derecho y gramática,
las cuales le valieron el nombramiento de miembro honorario de la Real
Academia Española y la rectoría de la Universidad de Chile. Finalmente, falleció
el 15 de octubre de 1865 en Santiago, y fue enterrado en el Cementerio General
de la misma ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario