COMUNIDAD: “JOSÉ MANUEL ÁLVAREZ”
RESEÑA HISTÓRICA
Otro de los problemas que tuvimos,
fue con el servicio eléctrico y que logramos solucionar gracias al esfuerzo de
todas las familias que allí vivíamos, ya que el barrio iba creciendo y
contábamos con más familias, entre las cuales estaban los Ortega, con Doña
Josefina, quien se erigió como lidereza local.
Más tarde conseguimos el empotramiento de las cloacas.
Don Hilario: Cisneros, quien nos
proporcionó parte de la información en ésta reseña histórica, a Don Quijote y a
Concho, personajes de la comunidad que
se ganaban la vida haciendo mandados.
Los muchachos les fregaban la vida a” Don Quijote”, quien les lanzaba
pedradas terribles. Concho también hacía
mandados. Ambos tomaban aguardiente pero
no eran agresivos, a menos que los molestaran.
También recuerdo que había otro personaje que todos los viejos
recordamos con cariño: el maracucho Félix, hombre de trabajo, sin miedo, quien
estaba a disposición a cualquier hora y para cualquier situación al igual que
todas las familias del barrio.
El señor Pedro González, fue quien
impulsó la creación de la primera iglesia.
También recuerdan a la señora María González, quien fue la primera
persona que ayudó con la limpieza y otros trabajos en el antiguo ambulatorio,
que estaba en donde hoy se encuentra la casilla policial y aún se encuentra
activa.
El primer comité de damas fue
fundado por Doña Josefina Ortega, Ana Cisneros, Coromoto Hernández, Cecilia de
Planas y Nereida Sánchez.
El sistema de agua, en la actualidad
proviene del bombeo de la mariposa y del tanque de agua que se encuentra en El
Trigo.
Hay varios grupos religiosos e
iglesias de varias denominaciones religiosas tales como: Iglesia Católica
“Virgen de la Antigua”, parroquia del Espíritu Santo. Iglesia Evangélica Cristiana e Iglesia de los
Adventistas del 7mo. Día. Cuenta con una
Unidad Educativa y un Jardín de Infancia.
En el área de salud cuenta con un
ambulatorio mediano, que según testimonios de los vecinos, abastece la
comunidad y comunidades circunvecinas.
Un centro de acopio o de formación perteneciente a la Fundación “José
Manuel Álvarez”, en el cual funciona un Centro de Computación.
En cuanto a su organización interna,
cuenta con una Asociación de Vecinos, la fundación deportiva, la fundación
juvenil, el comité de damas, una radio comunitaria y mujeres filántropos
voluntarias de las iglesias evangélicas, recientemente los consultorios de
medicina general y oftalmología de la Misión Barrio Adentro cuyos médicos son
cubanos.
La Comunidad está estructurada en
tres sectores: Ezequiel Zamora a y b, Doña Josefina y El Casco; y subdividida
en trece (13) calles: Calle Principal o El Milagro, Calle La Cruz, Calle Loma
de Josefa, Calle o sector Doña Josefina, Calle El Trigo, Calle El Tanque, Calle
El Carmen, Calle Ezequiel Zamora "a" y "b", Calle Las Mercedes, Calle El Colegio,
Calle Federación, Calle Mérida y Calle El Progreso.
![]() |
Fotografía Aérea de José Manuel Álvarez (Google Maps) |
3 comentarios:
La familia morales fue uno de los primeros fundadores de esta Comunidad y no aparece
A pesar de todo lo que se ha avanzado en tecnología y urbanismo las calles no están identificadas y las escaleras junto a todos los tramos de las vías cortas no tienen nombre
Turismo
Publicar un comentario