El
citado grupo dio comienzo a un trabajo informativo y político, suministrado a
la legislatura una suma de datos poblacionales, económicos, territoriales y la
proposición o actitud implícita de capacidad para dar cumplimiento a los
requisitos tocantes a la competencia municipal (capitulo III Art. 7 al 13 de la Ley Orgánica de
Régimen Municipal).
Los
resultados positivos del Comité Organizador previamente establecido, condujo a
sus activistas a involucrar un mayor número de recursos humanos y amigos
auténticos de Carrizal, reformulando
hábilmente el comité y convirtiéndolo en Junta Pro-organizadora, con proyección
más amplia y abierta a todas las iniciativas de la comunidad, la cual incorporó
a sus filas valiosas cifras de los partidos e instituciones de la sociedad
civil, quedando constituida de la manera que sigue: José Luís Rodríguez Fernández,
Sergio Hidalgo, José Natividad Gonzalez, Mario Dum, Ricardo Fiore, Hildemaro
Mago, Renee Jaspe, Nerio Verenzuela, Aderito Almeida, Pbro. Agustín
Augustinovich, Francisco Palacios y como asesora la Dra. Carmen Teresa
Ayala.
Cabe advertir que para la época ejercía la Gobernación del Estado
Miranda el Dr. Said Raidán y la presidencia de la Asamblea Legislativa
el Sr. Gerardo Zavarce, quienes manejaron acertadamente las aspiraciones de
Carrizal al evaluar positivamente los pro y lo contra de las facciones
adherentes y los adversarios de la autonomía.
El
documento contentivo de los actos realizados el 3 de noviembre de 1988 lo
suscribieron las siguientes autoridades: Dra. Carmen Teresa Ayala, diputada y
asesora de los promotores de la autonomía; diputados: Ricardo Mendoza, Evencio González
Patiño, Ángel Laya y Carmen Alicia
Padrón, presidenta del Concejo Municipal de Guaicaipuro; Dr. Carlos Olivares
Bosque, presidente de la
Judicatura ; Prof. Jesús María Sánchez, Secretario General de
Gobierno; Sr. Claudio Azocar, presidente de Fetramiranda; Dr. Antonio Tarazona,
procurador del estado Miranda, también
firmaron el acta los integrantes de la Comisión Organizadora ,
José Luís Rodríguez F. Presidente; Félix
Ramón Palacios Colina., Vice-presidente, los principales: Sergio A. Hidalgo,
Carmen L. Ayala Cisneros, Jesús Natividad Gonzalez , Camilo Ojeda, Gladys
Herrera, Ángel Hernández, Lázaro Gutiérrez y los suplentes: Gregorio Gutiérrez,
Omaira de Hernández, Carlos Avellaneda, Bernardo Castro, Isolina de López, José
Avilés y Otilia Hernández.
En
las elecciones del año siguiente (1989) los partidos lanzaron sus candidatos a
alcalde y concejales. Para la alcaldía compitieron: José Luís Rodríguez,
de A.D., Ana de Martínez, de Copei, Francisco Palacios,
del Mep. con el apoyo de Alianza Democrática, y quedó favorecido para el alto cargo José Luís
Rodríguez; en la
Cámara Municipal lo acompañaron Francisco Rodríguez, Josefina Ortega, Félix Ramón Palacios, de
Acción Democrática respectivamente, Ana de Martínez y Castor Oropeza de Copei,
Edgar Sarmiento y Gustavo Carrero del MAS.
El
2 de Enero de 1990 a
las tres (3) de la tarde en acto solemne celebrado en la plaza Bolívar de
Carrizal, quedo instalado el primer gobierno Autónomo de Carrizal, de acuerdo a
programación extraordinaria a lo que concurrió de manera multitudinaria la
población e invitados de ciudades vecinas y destacada representación de Caracas. La sesión de Juramentación la
presidió el Concejal Francisco Rodríguez y en calidad de Secretario Accidental
el concejal Félix Ramón Palacios, quienes en ceremonia legal tomaron juramento
al alcalde, y luego éste, de conformidad con los Art. 162 y 163 de La Nueva Ley Orgánica de
Régimen Municipal (Gaceta Oficial 4.109 del 15 de Junio de 1989) juramentó a
los concejales.
El
primer Alcalde y el Concejo Municipal, según la Memoria y Cuenta de los
años 91 y 92 cumplieron una gestión de primer orden en las diferentes ramas que
demandaba la situación económica del país, y comunidades de Carrizal, al
comenzar la década de los noventa (90).
No hay comentarios:
Publicar un comentario