LA NEBLINA DE CARRIZAL
Lo cierto es que
pareciera haber una especie de matrimonio al natural entre los Altos Mirandinos
y la neblina. No es para menos y siempre ha sido así. Suponemos que antes de la llegada de los
españoles el efecto era más prolongado debido al escasísimo desgaste ecológico; pero...¿a que se debe la formación de la
neblina?. Realmente la neblina es una
nube al nivel del suelo. Las nubes se forman cuando el aire se satura de vapor
de agua a una determinada temperatura (Isoterm
Sobre las partículas de
sal, humo y polvo atmosféricos se condensan las microgotas (microscópicas)
formando así la nube. El proceso es más complejo pero esta idea resume con
éxito la explicación. Hay precipitación (lluvia) cuando las microgotas se unen
entre sí para formar gotas minúsculas que a su vez se funden hasta que el
coloide no puede sostener la gotita de agua; la fuerza de gravedad termina por
arrastrar las partículas de agua.
Viajando Sobre Una
Masa De Aire.
Los vientos alisios del
noreste acarician todo el norte de América del Sur (Venezuela). El caso nuestro
se refiere a las avanzadas eólicas que penetran por la depresión del Río Unare.
Son vientos que vienen del Caribe cargados de humedad. Al entrar en tierra
firme las elevaciones de la Cordillera de la Costa hacen que esas masas de aire
húmedo asciendan y se enfríen; la vegetación del área ayuda al enfriamiento. Se
forman las nubes que precipitan sobre BARLOVENTO
que significa a favor del viento. De allí la relación directa entre la hermosa
boscosidad del área y la alta pluviosidad.

Prof. Hildemaro Mago (Cronista de Carrizal)
Sr. Omar Aponte (Asistente del Cronista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario