jueves, 30 de abril de 2015

Comunidad "La Yerbabuena"


BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA
COMUNIDAD YERBABUENA




La Yerbabuena es una comunidad del Municipio Carrizal del Estado Miranda que limita con Barrio Bolívar, Barola, Lomas de Urquía y Los Hidalgos. Según se desprende de la historia de la comunidad, una de las primeras personas en llegar al sector fue la señora Carmen Esperanza Pérez, quien vive en el sector la entrada desde hace aproximadamente 70 años;  posteriormente se fueron integrando los vecinos Juana Acosta, Víctor Corrales, Apolinar González, Brígida de Alfonso, Carmen Bueno, Gilberto Zambrano, Daniel Marín, la familia Aguilar y la familia Hernández; sucesivamente se fueron incorporando familias a los diferentes sectores que hoy conforman ésta Comunidad. En principio, como casi todas las comunidades de Carrizal, todo era verdor y entre su zoología abundaban pecaríes, ardillas, rabipelados, culebras, guacharacas y otras aves.   Evidentemente cuando empezó a crecer la comunidad, carecían de todo tipo de servicios públicos.  Tomaban el agua en el pozo que estaba en la entrada, de un manantial que venía de la Escuela Granja y que surtía la Yerbabuena y Carrizal; pero luego que empezaron a construir más casas el manantial se contaminó.  Posteriormente, entre todos los habitantes hicieron un tanque y abrieron caminos, lograron la instalación de los postes del alumbrado, la colocación de tuberías para aguas negras que primero fueron de plástico y luego de cemento para cada sector. En el sector La Montaña, el dueño de las parcelas, Sr. Zacarías Billota, instaló una bomba hidroneumática y dio a cada dueño de parcela que vendía, el derecho a estar conectado a dicha bomba;  en el año ’77, el I.N.O.S., colocó un hidrante en la entrada para surtir a la comunidad.
 Recuerdan los habitantes del sector, las empanadas de la señora María Marín, las cuales se hicieron famosas en los juegos de bolas criollas de “Las Estrellas de Miranda” y “Las Indias de Miranda”, equipos liderados por la señora Cristina Serrano, quienes representaron al Estado Miranda en varios juegos nacionales; También recuerdan a Alberto Cartaya, “culebra”, muy querido en el barrio y recordado por ser vendedor de helados.  Hay una anécdota que también rememoran los habitantes de la comunidad, y es que en el tiempo en que era carretera de tierra, paralelo a las clavellinas, había mucho bambú, y frente a la casa de Daniel Guevara, aparecía un espanto que no era más que Emilio Alayón, quien con una gabardina negra de su papá, asustaba a los transeúntes en horas nocturnas;  también se comentaba que la sayona ó la llorona bajaba montada en un caballo con cadenas, pero que todos sabemos que esto forma parte de la imaginería popular.
Por ser una comunidad con zonas montañosas, ha corrido con el riesgo de derrumbes,  y gracias a la Gobernación del Estado, a la Alcaldía y a las gestiones realizadas por vecinos del sector, tales como: María Mujíca, Jesús González, Hilda Díaz, Omaira González, Rodulfo Vásquez, Elpidia Hernández, Melia Licha, Carmen González, Lady Acosta, Zoraida Quero, Adelina Aguilar, Carmen Bueno (difunta), entre muchos otros vecinos organizados y unidos han logrado la solución de sus problemas y necesidades.  Tal es el caso de la cancha múltiple de la comunidad la cual fue lograda gracias al empeño y tesón de los vecinos.
 Hoy día es una comunidad dividida en seis sectores: Las Quintas, Los Aguilares, Los Campellos, La Escalera, El Tanque y La Montaña y subdividido en sector Cariagua, ubicado en los Campellos; cuenta además con fábricas de lámparas, coletos, vitrinas, galvanizados, textiles, ferretería, carpintería y taller mecánico.  ¡Congratulaciones a tan pujante comunidad carrizalense!
           
                                   
           




Día Mundial del Ambiente

DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE
05 de Junio de 1973




El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada 5 de junio desde 1973, y fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) durante la Conferencia de Estocolmo, Suecia, mediante la Resolución XXVII del 15 de diciembre de 1972. Esta fecha es un medio para sensibilizar acerca de diversos temas ambientales, con el objetivo de darle un contexto humano a las acciones políticas destinadas a lograr que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo.
Durante el Día Mundial del Medio Ambiente se realizan múltiples actividades: concentraciones de calle, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, jornada de plantado de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Venezuela, ha sido pionero en la implementación de diversas políticas para la conservación de los mares y ríos y la reducción del impacto sobre el planeta que han tenido algunas acciones humanas realizadas sin tomar cuenta a las futuras generaciones.
En tal sentido, fue dictado en 2009 el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Pesca y Acuicultura, y se implementó el Plan Nacional de Creación de Arrecifes Artificiales. Venezuela se convirtió así en el primer país del mundo en eliminar la pesca industrial de arrastre, práctica que destruye los mares y causa la desaparición de diversas especies de las costas, además del hábitat natural de una multiplicidad de seres vivos. 

Batalla de Carabobo

BATALLA DE CARABOBO
24 de Junio de 1821

En la mañana del 24 de junio de 1821, se estremeció la planicie de Carabobo con la gloriosa batalla del Ejército Libertador al mando de Simón Bolívar; en el fragor de la lucha, en cada mano que sostenía con vigor las riendas, en cada galope de avance, en cada pecho henchido con el grito de la libertad, nació la espléndida victoria que consolidó la independencia y emancipación política de Venezuela.  Aquella larga jornada de honor y heroísmo fue el final triunfal de una larga y cruenta época de luchas por la causa patriota, en la cual participaron con denuedo los hombres y mujeres de ésta patria. Esta significativa fecha, por su trascendencia nacional y continental, nos reclama, en nombre de la historia y la justicia, que rescatemos la memoria de nuestros olvidados insignes hombres y mujeres que con su valor, entrega y fervor revolucionario, abrieron el camino hacia la libertad de Venezuela y América.

En ésta batalla, la República perdió en el general Cedeño un grande apoyo en paz o en guerra; ninguno más valiente que él, ninguno más obediente a la causa. El Libertador recomendó que sus cenizas fuesen al Congreso Soberano para que se le tributaran los honores de un triunfo solemne. Igual dolor sufrió la República con la muerte del intrepidísimo coronel Plaza que, lleno de un entusiasmo sin ejemplo, se precipitó sobre un batallón enemigo a rendirlo. Igual pérdida tuvo la patria con el Negro Primero, custodio y ayudante principal del General Páez, ejemplo de valor y fidelidad.  De igual manera los soldados desconocidos hombres y mujeres caídos en la refriega.  ¡A ellos nuestro homenaje!

Muerte del Gran Mariscal de Ayacucho

MUERTE DEL GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
04 DE JUNIO


Militar, estadista venezolano y héroe de la independencia americana, nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795; hijo del militar Vicente Sucre y de doña Manuela de Alcalá, hizo sus estudios universitarios en Caracas, en la Escuela de Ingenieros del coronel español Tomás Mires; allí estudió matemáticas, agrimensura, fortificación y artillería, durante cinco años. Este aprendizaje fue fundamental para la vida militar de Sucre; sin embargo, interrumpió sus estudios debido a la revolución política de 1810, cuando la juventud venezolana se decidió a intervenir en la guerra contra la dominación colonial.
Con el general Santiago Mariño hizo las campañas militares de 1813 y 1814; continuó en la guerra de Independencia contra el ejército realista de Pablo Morillo. En 1817 el Libertador Simón Bolívar le confirió el grado de coronel y en 1819 recibió el grado militar de general de brigada. El Libertador nombró al General Sucre como jefe del Estado Mayor y después como ministro interino de guerra.
Resultado de imagen para gran mariscal de ayacuchoEn 1821, el General Antonio José de Sucre fue nombrado jefe del Ejército del Sur de Colombia. Sucre buscaba la liberación de Quito para continuar con la de Perú y Alto Perú; esta era la estrategia militar del Libertador, quien tuvo la idea de liberar a la Nueva Granada para luego continuar con Venezuela y seguir hacia el sur hasta el Alto Perú. El General Sucre también dirigió y triunfó en la batalla de Pichincha, al occidente de Quito, el 24 de mayo de 1822. Con la derrota de los realistas, Sucre y el Ejército Libertador entraron triunfalmente en la ciudad de Quito.
Entre muchas victorias que sellaron la independencia de Perú y el Alto Perú y más aún la independencia de América, está la Batalla de Ayacucho, sobre la cual el Libertador escribió: “…El general Sucre es el padre de Ayacucho, el redentor de los hijos del Sol; es el que ha roto las cadenas con que envolvió Pizarro el imperio de los Incas. La posteridad representará a Sucre con un pie en Pichincha y el otro en el Potosí, llevando en sus manos la cuna de Manco-Cápac y contemplando las cadenas del Perú, rotas por su espada…”.
En 1825 se proclamó en el Alto Perú la República de Bolivia y el mariscal Sucre fue designado como su primer presidente, donde ejerció la presidencia hasta 1828.

En mayo de 1830, cuando terminó el Congreso Admirable, el mariscal Sucre preparó aceleradamente su viaje hacia Quito para reunirse con su esposa doña Mariana Carcelán, marquesa de Solanda y con su primogénita Teresa, en una caravana que salió de Bogotá.  Después de pasar por Popayán, el grupo de viajeros salió el 4 de junio de 1830. Ese nefasto día, al pasar por las montañas de Berruecos, cerca de Pasto, fue asesinado vilmente.  Su cadáver estuvo 24 horas insepulto, hasta que un grupo de campesinos lo llevaron al punto llamado La Capilla. El Libertador tuvo conocimiento de este crimen el 1 de julio de 1830, con gran tristeza; siempre consideró a Sucre como su más grande y leal amigo y pieza clave en la independencia de América.  En el año 1900, los restos del mariscal Sucre fueron trasladados a la iglesia catedral de Quito, donde reposan en una urna de roca del Pichincha

lunes, 27 de abril de 2015

Natalicio de José Antonio Páez


NATALICIO DE JOSÉ ANTONIO PÁEZ
13 DE JUNIO
            En el año 1790, nació en Curpa, Estado Portuguesa un hombre que en aquel tiempo y en las circunstancias que le tocó vivir, comprendió que lo extraordinario era sobrevivir, porque morir era lo ordinario.  Antes de cumplir con su cometido con aquella gran gama de patriotas que ofrendaron su vida en pro de la libertad de Venezuela, entendió que hasta el morir o el sobrevivir en el lomo de un caballo semidomado, era necesario así tuviese que recorrer ásperos y tortuosos senderos.  Páez, de niño, tuvo que asistir a la escuelita de doña Gregoria Díaz, quien le enseñaría a medio escribir y a leer muy mal, aún dándole “palos” tanto en la pizarra como en la espalda, para que memorizara la doctrina cristiana, o el método de escribir “Palomares”.  Luego su cuñado Bernardo Fernández lo sacó de la escuela, aunque no había otra a muchas leguas a la redonda, para llevárselo a su pulpería donde aprendió el arte de detallar víveres.
            Años más tarde, para llegar hasta el hato “La Calzada” de don Manuel Pulido, el catire Páez, había recorrido ya un largo camino; por lo que de “pulpero” descendería a “peón de hato”, bajo las órdenes de un capataz llamado Manuelote: “…un negro alto, taciturno y de severo aspecto…” como él mismo lo describiría muchos años más tarde en su autobiografía.
            Su condición de simple peón mejoró según él, entre 1809 y 1810 cuando se encargaría de vender el ganado de don Manuel Pulido y con la suma de sus actividades, adquirió algunos bienes de fortuna.  Luego se alistó en el ejército patriota y fue llamado al escuadrón de Caballería de Barinas.
            Incidentalmente, guerreó bajo la bandera del Rey de España como la mayoría de los llaneros venezolanos, quienes en las primeras guerras de independencia estaban incorporados a las huestes de Boves.
            Después de guerras, vueltas y revueltas, Páez ya era comandante en los ejércitos patriotas y no pasó mucho tiempo sin que se destacara por su valor personal y pericia militar. Fueron tiempos cuando se dieron muchas batallas, entre ellas la Batalla de Carabobo en 1821, en la cual por su acción cumbre, se ganó el título de General en Jefe conferido por el Libertador en el mismo campo de batalla.   Su vida fue un rosario de acontecimientos.  De pulpero, pasó a ser peón de hacienda, luego militar hasta llegar al grado de General; recibió clases de teatro, partituras musicales, artes plásticas, bailes y lecturas. Fue escritor y entre una de sus composiciones, está “La Flor del Retiro”, un canto lleno de melancolía que comienza así:

¡Qué triste es la vida de luto cubierta,
llevando en el pecho oculto un dolor!
¡Qué triste es el alma que se halla desierta,
sin fe ni esperanza, sin dicha ni amor!

            Llegó el año 1830, cargado de eventos y de vivencias perdurables.  Murió el Libertador y se desintegró la Gran Colombia, proceso en el cual Páez tuvo una actuación importante. Luego fue nombrado Presidente Constitucional para el período 1831 – 1835; de nuevo en el período 1839 – 1843 y muchos años después en 1861.               
Comenzaría poco después su exilio, privado de sus bienes y vilipendiado.  Más que la pobreza a que fue condenado le dolieron las infamias.  Su destierro sería hasta la muerte.  Pobre y exiliado hallaron los años de la vejez a Páez, quien murió en Nueva York el día 6 de mayo de 1873 a las ocho de la mañana; tenía 83 años de edad.
           


viernes, 24 de abril de 2015

Datos y Fechas para Recordar

DATOS Y FECHAS PARA RECORDAR

02 DE JUNIO DE 1866: Muere en un calabozo del Castillo de Santa Rosa, en la Isla de Margarita, Doña Luisa Cáceres de Arismendi.


03 DE JUNIO DE 1938: Muere en Mérida, su ciudad natal, don Tulio Febres Cordero, escritor, periodista e historiador.

11 DE JUNIO DE 1641: Caracas se ve sacudida por un gran  movimiento sísmico, el terremoto de San Bernabé que destruyó la mitad de la ciudad.

12 DE JUNIO DE 1917: Muere en Nueva York la mundialmente famosa pianista venezolana Teresa Carreño.

12 DE JUNIO: Tamunange en Curarigua, Sanare, El Tocuyo y San Miguel, Edo. Lara.


Resultado de imagen para tamunangue

14 DE JUNIO DE 1783: Quedó concluido, luego de 40 años, el templo de la Santísima Trinidad, hoy Panteón Nacional.

 

14 DE JUNIO: Día de Corpus Christi, Diablos Danzantes en Naiquatá, San Francisco de Yare, Ocumare de la Costa, Cata, Chuao, Turiamo y Cuyagua.


Resultado de imagen para Corpus Christi fiesta en venezuela


16 DE JUNIO DE 1863: Nace en Valencia el pintor Arturo Michelena.



29 DE JUNIO DE 1819: Muere trágicamente en Caracas el Dr. José Gregorio Hernández.

Resultado de imagen para José Gregorio Hernández

Comunidad "Brisas de Oriente"

COMUNIDAD "BRISAS DE ORIENTE"




En una conversación que sostuvimos con los directivos de la Asociación de Vecinos de “Brisas de Oriente”, Héctor Pompa, Marcelo Abreu, Mauricio Romero y el presidente anterior Domingo Vásquez,  la comunidad más grande y populosa del Municipio Carrizal, nos cuentan que la misma se formó más o menos a finales de los años sesenta y principio de los setenta, a través de invasiones realizadas por un grupo de familias, quienes al verse sin vivienda, optaron por ocupar éstos terrenos que aparentemente eran propiedad de los Bravo ó de los Bertorelli y eran cuidados por un portugués de apellido Cañas y un italiano de nombre Pascual que ya habitaban en el lugar. 
Antes de sus inicios, había un convento pero al llegar las invasiones, desapareció.  Para ese entonces el lugar se llamaba “Guaicoco”, pero después su nombre fue cambiado a “Brisas de Oriente”, debido a la gran canidad de orientales que arribó al lugar.
Es una comunidad que se formó por sectores y entre las primeras familias que llegaron podemos mencionar a los Vásquez, los Romero, los Vívenez, los Ochoa, los Mijares ,los Gil,  los Zuniaga, entre otras en la” calle principal”; los Alcalá en “Las Piedras”; después fue la señora Josefina, los Terán, los Pérez y Lucio Grimán en “La Cruz”, los Blanco en “La Cuadra”, y posteriormente se fueron formando otros sectores como “Fila I, Fila II, la Barraca, el Plan, los Cerotes, Chorritos I y II y así sucesivamente. 
Originalmente no había carreteras hacia ninguno de los sectores, pero las vías fueron abiertas por los Jeep que penetraban los caminos apenas surcados.  En el sitio donde hoy se encuentra la U.E. “Andrés Bello” había un bar al lado de la casa del señor que cariñosamente le llaman “El Patrón”; había un cerro alto que le decían “El Papelón”, por su forma cónica, al que después fueron rebajando e hicieron al lado, una cancha de bolas y después la escuela.
Hubo derrumbes que dejaron algunos sectores de la comunidad sin comunicación, ya que según nuestras fuentes es una zona muy inestable desde el punto de vista geológico.
En cuanto a los servicios públicos, nos cuentan que la electricidad llegó casi en el año 71 y en la casa del señor Santoro funcionaba una oficina con dos secretarias para atender las solicitudes de todo el sector.  Los primeros recibos los cobraban a razón de Bs. 15,oo por familia.  En cuanto al agua se abastecían de dos manantiales que bajaban por la comunidad y a los sectores que no se surtían con ellos les era suministrada por camiones que llevaba un señor de apellido Perdigón, que según recuerdan “mascaba mucho chimó”; en los mencionados repartos de agua, se hacían largas colas que eran aprovechadas por los vecinos para las tertulias.
Había una fábrica de perfumes en la entrada, donde hoy están los golfeados y era precisamente allí donde los vecinos hacían sus compras.  La primera bodega fue la del Sr. Antonio popularmente conocido como “El Perro”, en la calle principal y luego la del Sr. Calzadilla en la Calle Guaicaipuro.
En las zonas aledañas había tigritos, lapas, venados, culebras y según nos cuentan había vecinos que contaban que habían visto a “la sayona”, o la habían oído llorando o gritando.
Recuerdan también los vecinos, dos hechos sangrientos que conmovieron la comunidad y se trata de las muertes de los trabajadores Edgar Gallo, en febrero del año ’77 a manos de agentes policiales en el sector el Mango y de Ángel Jesús Rodríguez, camillero del Pérez Carreño quien murió apuñaleado el 13 de diciembre del ’81, por unos maleantes del sector en la subida hacia La Cruz.
En la actualidad, es una comunidad con cuatro sectores: El Plan, que se subdivide en: los guajiros, los gochos, los orientales y Platanote; El mango se subdivide en: Los cerotes, chorrito II y las piedras; La cruz se subdivide en: La cuadra, calle principal, fila l, fila II y la torre y Parte Central que se subdivide en: Chorrito I, La Capilla, Guaicaipuro, Guaicoco y las barracas.
Con sus treinta y tres años, ésta comunidad ha contado con los siguientes dirigentes vecinales: Pedro Hernández Terán, Leopoldo Presilla, Pedro Huise, Miguel Zuniaga, el Sr. Galíndez, Hermenegildo Calzadilla, Julián Alcalá, Antonio Alcalá, Domingo Vásquez y actualmente Héctor Pompa.
Según el señor Héctor Pompa, hay muchos planes futuros para ésta comunidad en constante crecimiento; está planteado realizar un censo poblacional para determinar la actual población de la comunidad.
Son muchas las cosas que hay que escribir, anécdotas que contar e historias que plasmar de ésta populosa barriada carrizaleña, pero por razones de espacio, preferimos dejarlas para futuras entregas.

Desde nuestra oficina, felicitaciones a todas las familias de Brisas de Oriente y armonía y luz para sus dirigentes.

jueves, 23 de abril de 2015

U.E. "Manuel María Villalobos"

U.E. "MANUEL MARÍA VILLALOBOS"




Fue fundado el 11 de Octubre de 1973 pero se inició la segunda quincena de Septiembre. Por orden del Ministro de Educación se designó a un grupo de docentes, 12 en su totalidad, bajo la dirección del profesor Freddy Borrego, destacado deportista y aventajado estudiante, acompañado por los profesores José Osorio, Ramón Lezama, Eduardo Ramírez, como también podemos nombrar otros menos expertos pero con mucha preparación como fueron Asdrúbal Rojas, Evelin García, Eva Fuentes, Noris de Rojas, Venus del Mar Navas, Graciela Reyes, Marieta Domínguez, Judith de Rodríguez, Concepción de Ferh, Luis Bonilla y Zaida Marcano.
Durante 15 días se visitaron muchas casas, se realizaron entrevistas a los pobladores de Carrizal, San Diego y zonas aledañas y obtuvimos gran receptividad. Por ser Carrizal muy frío de clima y muy nublado por las mañanas resultaba algo complicado mandar a los niños y jóvenes a tempranas horas hasta Los Teques a estudiar, por lo que los representantes y padres preferían dejar sus hijos en casa por su seguridad, hasta que estaban grandes. Esto atrasaba la entrada a clases de los jóvenes.
Carrizal necesitaba su Liceo y las autoridades escucharon la petición popular. Como no tenía sede propia,  se inició en la Escuela Granja con un horario de 8:30 am hasta la 1:40 pm.
Poco a poco fue incrementándose el número de secciones y de especialidades. Primero se llamó Ciclo Básico “Carrizal”; como crecía el liceo  aumentaba también la necesidad de crear nuevas secciones. Desde su fundación ya existían Ciencias y Humanidades. Posteriormente el nombre de Manuel Maria Villalobos, fue designado por orden Ministerial.  Su destacada influencia en la comunidad de Carrizal, fue determinante por el trabajo esmerado de los docentes y sus alumnos.
Una actividad que destacó en el Villalobos fue la creación de la Copa Villalobos de Gimnasia, creada para proyectar al Instituto y descubrir nuevos talentos en la Gimnasia a nivel Estadal y Nacional. Los profesores se agrupaban en comisiones de trabajo para desarrollar los eventos donde participaban atletas y docentes del estado Miranda y otras entidades que manifestaban su deseo de participar.
Las empresas de la ciudad colaboraban para cubrir los gastos de alimentación, recepción, cobijo y premiación; igualmente surtían de uniformes a los atletas.
Eventos Culturales, Científicos y Folklóricos destacan en la vida del Villalobos bajo la dirección de Freddy Borrego fundador, Luis Chaparro, Obdulia de Rodríguez, Diamora de Salas, Luis Pacheco, Diana Navarro,  Noris de López, Nelly Nañez, Marisol Pérez de Hernández y actualmente la Prof. Francis Uzcátegui.
En cuanto a los proyectos endógenos, se trabajó con el arreglo y forestación de las áreas internas y externas del liceo y se hizo el Proyecto Endógeno “Francisco Tamayo”, el cual es un componente del Proyecto “Liceos Bolivarianos”, el cual ser concibe como un espacio pedagógico que aborda el ambiente, desde una estrecha relación naturaleza-hombre, con una visión integral y se trabaja en la construcción desde la realidad de la posibles soluciones a las problemáticas socio-ambientales, la protección y preservación del ambiente, con la participación de todos los factores del proceso educativo y articulado con las Comunidades.



Efemérides Importantes de Carrizal

EFEMÉRIDES DE IMPORTANTE CELEBRACIÓN Y/O CONMEMORACION
EN EL MUNICIPIO CARRIZAL



·         Celebración día del Deporte (06 de Enero).
·         Celebración día del Educador (15 de Enero).
·         Celebración del Día de la Juventud y día de la Donación de los Terrenos por José Manuel Álvarez  (12 de febrero)
·         Celebración del Día de la Mujer,  (08 de marzo)
·         Celebración día de San José (19 de marzo)
·         Celebración del Día de Carrizal (17 de abril)
·         Celebración día del Trabajador (01 de Mayo).
·         Celebración del Día del Himno Nacional (25 de mayo)
·          Celebración de Corpus Christi (14 de junio) (Movible)
·         Celebración del Día de San Juan Bautista, patrono de Carrizal  (24 de junio)
·         Conmemoración del Aniversario de la Batalla de Carabobo (24 de junio)
·         Conmemoración de la Declaración de la Independencia de Venezuela (05 de Julio)
·         Conmemoración del Natalicio del Libertador (24 de julio).
·         Celebración día de la Bandera (02 de Agosto).
·         Conmemoración de la Resistencia Indígena (12 de octubre)
·         Conmemoración de la Autonomía Municipal (11 de Noviembre)
·         Conmemoración Muerte del Libertador (17 de diciembre)


miércoles, 22 de abril de 2015

Las Morocotas de "El Ingenio" las cuida un muerto

LAS MOROCOTAS DEL INGENIO

LAS CUIDA UN MUERTO

De: Aníbal Laydera Villalobos


Pericoco llegó a Carrizal a mediados de 1940, en los meses invernales (tiempo lluvioso) y buscó alojamiento Pueblo Abajo, en la casa de Mariano López, después de haber estado más de una semana en Los Teques. Como equipaje solamente: un maletín con escasa vestimenta y otros enseres personales, y además una jaula que daba hospedaje a un periquito adiestrado para sacar de una gavetita un ticket que contenía, por solo una locha, (12 ½ céntimos de bolívar) unas letras dedicadas a la buena suerte.
Su presencia, más por el periquito que por así mismo, causó admiración y niños, jóvenes, personas maduras y viejos, acudían en donde se paraba, tanto en el Pueblo Arriba (cerca de la iglesia), como en el Pueblo Abajo (a la sombra del matapalo o los bucares de Los Traposos) para adquirir la papeletica.
Pronto hizo amigos de “tragos”, porque los sábados los dos botiquines (Bares) del pueblo se llenaban de clientes y Pericoco acompañado de su jaula y periquito, tenían mercado seguro, y varios brindis de gratis.
Quienes conocemos a Carrizal desde hace algunas décadas, sabemos que los habitantes nativos son hospitalarios, amigables y desprendidos. En ocasión de una fiesta en El Ingenio, finca de los Pérez, dedicada a caña, frutales y otras siembras (en otro tiempo fue industria de papelón, alfondoque, melcocha, ron claro de alambique casero y venta de melaza para ganado de corral).
Pericoco dejó en receso la jaula y tranquilo al perico, y formó parte de la parranda formada por hombres y mujeres que salían contentos para el punto antes indicado. En el curso de la diversión, amenizaba al ritmo de arpa, maraca y buche y el ir y venir del aguardiente, tuvo informaciones de personas lugareñas que le  interesaron, y aprovecho el alborozo para averiguar todo aquello relacionado con “aparecidos, espantos y tesoros”.
El dicho reza: “Borracho ni cochino, pierden tino”, evidenció sus resultados en el “jaulero” como lo apodaban la “gente bien” del pueblo, al fijar en la memoria lo que le produjo mayor impacto: “El Tesoro del Trapiche”. La casa del propietario estaba en la parte alta y la molienda o Ingenio abajo. Al regresar a Carrizal, el día siguiente, guardó con detalles en su mente cada uno de los datos obtenidos.
Pronto buscó el más confiable de sus amigos “de tragos” y lo invito a sacar las “Morocotas” de El Ingenio, a lo que accedió después de saborear algunos “palitos”, el invitado, luego de preguntas y repreguntas sobre el asunto. Era una de de esas noches bien oscuras y cargadas de nieblas; llevaron a escondidas hierros de trabajo, una botellas de caña blanca y en una lata de leche klim preparada para luz, una vela para iluminar el camino; largo sería contar los chascos, resbalones, sustos y ocultamientos en el trayecto. Tres horas después arribaron al sitio. Reconocieron bajo la oscuridad de la media noche el posible espacio en el cuál “salía el muerto” y usando una chícura, emprendieron la jornada “desenterradora”.
Mucho tiempo utilizaron asestando golpes en el suelo y oyendo en lontananza el ladrido de los perros, que denunciaban la presencia de extraños en los aledaños, cuando de repente un ruido ensordecedor detuvo el trabajo y al tratar de reanular la faena, un trueno más sonoro que el primero y un rayo muy refulgente despejó la negritud, impulsando al acompañante de Pericoco a correr desaforado y tembloroso cerro arriba. “El Pajarero” también asustado se tendió sobre un matorral y esperó lo peor.
Ninguno de los buscones se volvieron a ver durante meses y por casualidad hubo el encuentro en Ocumare del Tuy, cuando Pantoja (apellido del acompañante Pericoco) entró en una pulpería e identificó a su amigo por tanto tiempo ausente;
Pericoco era dueño del establecimiento comercial y tan pronto como se identificaron, familiarmente recordaron el pasado.
Pantoja regresó a Carrizal y en menos de lo esperado contó a sus relacionados el encuentro que había tenido en Ocumare del Tuy, diciendo entre cosas que su amigo Pericoco le había regalado una “Morocota” de las que había sacado en “El Ingenio”, en donde quedaron muchas más.
Le contó  “El Pajarero” que cuando tenía los bolsillos repletos de monedas de oro apareció un hombre alto, de color blanco, vestido de liqui-liqui con un machete enfundado en el cinto, quien le ordenó con voz de mando salir de la Finca inmediatamente o lo sepultaba en el mismo hueco, si no obedecía;  solicitud que rápidamente desató fuerte tormenta (rayos, truenos y aguas torrentosa) imposición del “aparecido” que llenó de terror a Pericoco y en carrera inusitada pero con los bolsillos llenos, abandonó “El Ingenio” a sabiendas que habían quedado miles de Morocatas en el hueco.
Pericoco había sacado una parte del tesoro y solo recompensó a su amigo con una “morocota”, pero el muerto de “El  Ingenio” sigue cuidando su riqueza, como lo dice Don Eloy Camejo, dueño actual de una extensa porción de tierras en Los Vecinos. Los rumores aseguran que hay valientes tan osados que de vez en cuando escarban el agujero para ver si Pericoco dijo la verdad o se llevó lo que existía bajo la promesa de pagar cien misas por el descanso del alma de aquel hombre que se le presentó en el momento en que desenterraba las morocotas.
Las hablillas de muchos pobladores de la vecindad, denotan que sigue “saliendo el Muerto” y con voz susurrante manifiestan en la intimidad que todavía hay suficientes “Morocotas”.
El único recuerdo que dejó “Pericoco” de su estadía en Carrizal, fue la jaula dejada por él y que la hija hoy difunta de Don Mariano López, guardó por mucho tiempo luego de poner en libertad, el perico.
 






San Juan Bautista de Carrizal

SAN JUAN BAUTISTA DE CARRIZAL



Carrizal cuando fue elevada a la categoría de Parroquia Eclesiástica el 17 de abril de 1826, recibió el nombre de San Juan Bautista, invocando así el nombre del santo en quien los esclavos y feligreses entregaban sus anhelos.  El informe del Provisor y Vicario del Arzobispado debió ser de la mejor defensa a favor de la tan anhelada parroquia, tanto que la respuesta de la jerarquía superior fue positiva.  Previamente  cuántas veces tal petición fue denegada.
Hoy Carrizal, en el estado Miranda rinde, una vez más, culto a su Santo Patrono a través de manifestaciones de fe, actos culturales y  educativos,  trabajos folklóricos, actividades históricas, todas de identidad regional, típicas de nuestro estado.
Como sabemos la historia de Carrizal esta pletórica  de pasajes e historias que reflejan las luchas de sus fundadores de origen isleño,  ayudados luego por esclavos negros e indígenas en su afán de construir una ciudad en estos parajes de apetecido clima y abundantes manantiales. Previamente, estas tierras habían visto las hazañas titánicas de ese gigante indígena de la libertad: Guaicaipuro junto a Chacao, Paramaconi, Epoima, Baruta, toda la familia Acaguáima, en su lucha sin cuartel para detener al invasor. Podemos decir con Rubenángel Hurtado: 
  
Piernas de araguaney, pecho de mangle
brazos de bosque antiguo
tu rostro de tabaco y de metales
sacudía relámpagos de vidrio
flecha y arco y el grito
delgado de tu flecha silenciosa
flecha y arco midiendo territorios
cobrando y recobrando tierra y sueños
flecha y arco y el odio
                            lamiéndote las huellas y el miedo
espadas, cruces, cascos
                                llenaron la epidermis de tu suelo                                            
                                                  
 Fueron más de cuarenta años de intensas batallas para evitar que el conquistador llegara. Aún resuenan  en las innumerables cuevas del indio los gritos de Epoima y sus valientes durante el rescate de Uquira, de la mano vil y lasciva del invasor asombrado ante su belleza exótica. Más de un episodio ocurrió en que las irrisorias fundaciones de poblados fueran arrasadas. Muchas de esas luchas se libraron acá. Muy cerca de Carrizal queda Suruapo lugar del asentamiento del líder. Por supuesto que la superioridad de las armas  y las enfermedades para las cuales no se habían generado anticuerpos pudieron mas, junto a la maldad del invasor, que sin escrúpulos envenenaba las aguas de beber. Se cuenta  que los europeos se percataron de las enfermedades nuevas en los indígenas y , perversamente, colocaban en las quebradas y bebederos prendas de vestir curtidas de uso casi permanente. Nuevas cepas de virus y bacterias  se sembraban. Sin saberlo, habían inventado la guerra bacteriológica.
Es bien sabida la existencia de oro en estas empinadas colinas.  Los españoles explotaron las minas  de oro del área de la quebrada Santa María hasta bien entrado el siglo 19. Se dice que el realista Monteverde logro extraer gran cantidad del metal, el cual  escondió antes de ser derrotado definitivamente.
Por su lado las luchas de sus habitantes para lograr una parroquia eclesiástica mantuvieron en vilo a varias generaciones. Siempre fueron rechazadas sus solicitudes. El argumento utilizado era siempre el mismo: “son muy pobres, no tienen ni con que  pagarle a un sacerdote”. Un hecho de gran importancia ocurre cuando don José Manuel Álvarez en abril de l827 dona una enorme extensión de terreno para la producción agrícola y pecuaria. La  única condición que puso era que con las ganancias generadas se construyera una escuela y se pagara el maestro. Mayor acto de altruismo. Por eso Don José Manuel Álvarez pasó a la historia de Carrizal como su  gran  filántropo. No quería Don José Manuel que los niños de Carrizal crecieran  sin instruirse  y sin recibir las enseñanzas cristianas mínimas.
Carrizal siempre fue lugar apetecible para vivir, trabajar y levantar la familia.  Hoy día esta ciudad exhibe un alto grado de empleo, muy distinto a otras localidades del país. Es innegable que adolecemos de muchísimas obras públicas, vialidad entre las más críticas, al igual que una política de viviendas, ambas de relativa fácil solución. La autonomía municipal, otro hito histórico de gran trascendencia en la evolución de Carrizal hecho ocurrido en enero de 1990, ha resuelto algunos problemas, falta mucho por hacer, Si trabajamos con tesón y amor, lo lograremos. Unidos podemos.

El Muerto del Pozo

EL MUERTO DEL POZO


Cuentan que en marzo de 1863, el gobierno de José Antonio Páez había preparado las fuerzas que actuarían contra los revolucionarios de Los Altos Mirandinos,  quienes oponían resistencia en los Ocumitos, Agua Fría, las Escaleritas, los Anaucos, San Diego y Carrizal.  
En los verdes parajes solitarios de la fila montañosa de Santa María, vivía un matrimonio sin hijos, personas pacíficas y trabajadoras. El señor cultivaba sus tierras, mientras su esposa se hacía cargo de la casa. En ese entonces había muy poca gente en los alrededores y ciertos trechos en los caminos, eran sólo brechas que levantaban unas “polvaredas” que dejaban ciego a cualquiera.
Cierto día llegaron a estos escondidos predios, unos soldados que se habían perdido entre la espesura de las intrincadas  montañas “alteñas”, quienes huían de los feroces huestes de Páez. Tenían mucha hambre y sed porque llevaban días caminando bajo las adversidades e inclemencias climáticas de la zona.
Al ver al señor que trabajaba en su conuco, “no muy lejos de su propiedad”, se acercaron.
— ¡buenas tardes! —saludaron.
— ¡buenas tardes! —Contestó el señor, dejando su labor y echándose aire con el sombrero—. ¿Qué les trae por acá?
—Estamos huyendo de los feroces soldados de Páez y por desconocer la zona, estamos perdidos, no hemos descansado en días y estamos casi muriendo de hambre y sed —respondió uno de los hombres.
—Vamos a encontrarnos con nuestros soldados que resisten en Los Ocumitos—dijo el otro.
—pues todavía les queda mucho camino, les comentó el lugareño.
—¿no tendrá un poco de agua y si es posible, algo de comida que nos regale? —preguntó uno de los extraños.
— ¡qué caray!, me acabo de tomar el último trago —respondió el campesino— pero si no tienen prisa, mi casa está cerca y tengo un pozo y mi esposa, les preparará comida.
—No, no tenemos prisa, vamos —dijeron los hombres.
El señor se apresuró a levantar sus aparejos; estaba contento porque, como era raro que alguien pasara por el lugar, la visita de gente era una novedad y se aprovechaba para saber cosas de lejos y se enteraría de cómo estaba la guerra. Así que sin desconfiar, llevó a los hombres hasta su casa; al llegar les presentó a su esposa y éstos saludaron quitándose el sombrero.
Los hombres bebieron toda el agua que pudieron e igualmente comieron, ya que llevaban días sin probar alimento y platicaron largo rato. La tarde iba cayendo y la luna dejaba ver sus primeros rayos. Los hombres no dieron muestras de marcharse, se veía que estaban a gusto. Entonces el señor y su esposa, les prepararon un catre con algunas ramas para que pudiesen dormir. Muy avanzada la noche, un grito se escuchó haciendo eco a lo lejos...
Nadie sabe qué ocurrió, pero cuentan que los extraños se pusieron de acuerdo para robarle al señor lo poco que tenía y como éste, se resistió, lo amarraron con unas cadenas y lo echaron al pozo. La luna fue la única testigo de aquel suceso; de su esposa, así como de los hombres, no volvió a saberse nada.
Desde entonces, hay noches en que en el pozo de ese lugar aislado de la fila montañosa de Santa María, se oye mucho ruido. Quien lo ha oído, dice que el muerto logra salir y arrastra sus cadenas mientras llora entristecido; dicen que vaga en busca de su esposa desaparecida y de los desalmados que lo mataron. La gente que pasa por ahí muy de mañana comenta que se pueden ver claramente, alrededor del pozo, las huellas de unos pies encadenados.

Omar Aponte